sábado, 15 de noviembre de 2008

Las hermanas satánicas

El eje de la historia es el crimen que comete Silvina Vazquez al asesinar a su padre de 100 cuchilladas para “quitarle el demonio”.

La crónica comienza con una entrevista a Gabriela, la hermana de la asesina y luego prosigue con una introducción sobre cómo la hermana mató a su padre.

Las descripciones que hace el narrador son especificas y en muchas ocasiones se utilizan comparaciones para dar cuenta de los aspectos físicos de los personajes como por ejemplo cuando alude a la cicatriz de Gabriela diciendo: “como si las lágrimas al rodar hubiesen dejado un surco”.

La estructura se divide en cuatro partes:

Primero se hace una introducción.

En segundo lugar se habla de la madre biológica de Juan Carlos, el padre asesinado, y cuenta que su madre se embarazó de él debido a una violación y que al nacer la abuela lo crío como si fuese hijo suyo, mandando a su hija lejos del pequeño. Luego explica cómo fue creciendo hasta llegar a la adultez y cierra con un diálogo entre el cronista en su casa y Gabriela.

En tercer lugar, explica los hechos previos al asesinato y la conducta extraña de Silvina para terminar en la nostalgia y soledad de Gabriela debido a su encierro.
En cuarto lugar se relata como el Juan Carlos se entera por el novio de su madre que nació a causa de un aborto y es consolado por sus hijas hasta que Silvina ve su rostro desdibujado y lo cree la causa de los ruidos en la casa y del mal que allí habitaba, optando por matarlo.

Finalmente, el narrador sabe utilizar una historia para provocar en el lector interés y hace el texto dinámico, fácil de leer por sus divisiones y su linealidad en cada división.

En campaña con Duhalde y ortega

El espacio es el tren de la Esperanza que toman en 1999 el candidato a la presidencia, Duhalde, y el candidato a la vicepresidencia, Ortega, de ese entonces que va desde Jujuy a Buenos Aires parando en 111 pueblos.

El primer personaje que describe el cronista es el candidato a concejal Fidel castro, un personaje peronista que dice ser borracho y por lo mismo honesto. El cronista comienza preguntando quien es el hombre de dientes verdes como pastilla de menta, con lo cual, hace una comparación metafórica a la hora de describir al personaje.

El cronista aprovecha para mostrar a través del viaje, la situación que padecen los habitantes de cada pueblo mencionando que para atraer a los mismos deben llevar alimentos, mostrando así, que las necesidades más básicas no logran satisfacerse en esos lugares.

Toda la crónica gira en torno al viaje que hacen estos dos políticos para ganar votos únicamente y digo únicamente porque el narrador se encarga de aclarar que detrás de su campaña, de sus fotos y de sus palabras amigables, sólo se busca la detención del poder y no de ayudar a los pobres.

La estructura se divide en dos partes, primero se ve el recorrido en el tren haciendo hincapié en los habitantes de los pueblos visitados y en cómo los intereses de la concurrencia al tren están más enfocados a conseguir comida gratis que, como preferirían los políticos, por interés o adhesión al partido político de los candidatos.

La segunda parte está dirigida al dialogo de los políticos y más que crónica parece una entrevista en donde se conocen preguntas que le interesan más al programa de chimentos de turno que al noticiero.

Skinheads antifacistas: El lado rojo de la fuerza

El cronista habla por momentos en presente, creando un tiempo dinámico para el lector y se centra en el movimiento skinheads.

Sutilmente banaliza la pelea que tienen los skinheads neo-nazis en contra de travestis-lesbianas-homosexuales que transitan por el país con comentarios como: “guerra comprada en el mundo del juguete”.

Además porta un lenguaje informal que puede verse en expresiones como “tampoco la pavada” o cuando nombra a la cerveza como “birra”.

El cronista comienza el relato pero se detiene en explicar que significa ser un skinheads y de donde proviene el término, por lo tanto el texto parece cronológico pero luego se detiene en el origen del movimiento desviando al lector de los entrevistados.

En principio el cronista tiene una utilización de la historia muy diegética, es decir, mediada por el narrador, por lo tanto las palabras textuales de las personas que entrevista escasean. Sin embargo a medida que el relato transcurre la mimesis se muestra en escena y los entrevistados toman mayor protagonismo a través de diálogos y citas.

Algo similar ocurre con las descripciones ya que en primera instancia son muy lacónicas y el texto avanza tan rápido que no permite, en mi opinión, ser valorado, tornándose aburrido. No obstante a medida que avanza el relato acude un poco más a distintas operaciones retóricas para describir a los personajes y se detiene un poco más en describir como son.

Por otro lado explica como un sujeto termina transformándose en skinheads y menciona que una de las causas principales es de carácter político ya que en la segunda mitad de los sesenta, el skin se radicalizó a causa del punk, lo que provocó que algunos partidos de la extrema derecha europea reclutaran a estas tribus por reconocerlas violentas.

En los ochenta de Inglaterra los que reclutaron a estos jóvenes fueron los nacionalsocialistas y el pulso massmediático los terminó de construir. De esta forma se llega a los SHARP criollos que entrevista el cronista.

Los SHARP están representados por “el negro”, un Sharp morocho y laburador que se gana la vida haciendo maquetas de canchas de futbol para venderlas en internet. El negro proclama la no-agresión y como todo Sharp se declara anti-nazi.

La estructura de la crónica esta armada de modo tal que por momentos la presencia de los personajes de la historia se pierden y en otras renacen emitiendo comentarios breves. Además se avanza con la historia pero paralelo a ello se explica el origen de estas bandas.

Moko es otro personaje importante que cambia rotundamente de pensar ya que antes era neo-Nazi y en la entrevista se muestra alejado de esta ideología.

El alejamiento fue por una “evolución ideológica” pero el hecho de que se haya pasado al bando contrario se produjo por el asesinato de Ivan Kotelchuk que murió a causa del mejor amigo de Moko, el joven Pardal de ideología Nazi.

Finalmente termina haciendo una crítica a los racistas diciendo que más que malos son estúpidos y que de lo último nadie se salva y se justifica el puesto número 14 de prioridad que le adjudica este cronista a todos sus lectores ya que la lectura se hace densa.

Modesta proposición para impedir que los niños de los irlandeses pobres sean una carga para sus progenitores o para su país. (Swift)

En primera instancia, el ensayo parece dar una solución sería a un problema que aqueja, en este caso, a Irlanda. Es la pobreza de los pequeños de estratos sociales más bajos que para poder subsistir se ven obligados a salir a las calles en busca de alimento.

Es importante señalar que la mirada que plantea el autor comienza a imitar a las clases altas limitadas que sólo ven en la pobreza la molestia de tener que observarlas. De este modo, se visualiza una gran ironía a la hora de escribir y la misma se mantiene constante a lo largo del relato.

De esta manera, exagera la postura de las clases altas a tal punto de proponer comerse a los pequeños pobres al cumplir el año. Ironiza al límite y dice que al ser vendidos se hará un comercio favorable sobre todo en marzo ya que las sociedades católicas comen pescado durante la cuaresma y, al ser un alimento prolífico, la abundancia de embarazos en dicha época dará más nacimientos 9 meses después y de paso se deshacen de los papistas.

Luego sigue su planteo argumentando que trozado el niño sale más barato y qué ya tiene pensado el matadero para realizar esta masacre.

Además, dice no preocuparse por otro “estorbo” que aqueja a la sociedad: los jóvenes desnutridos. No se preocupa porque dice que “bien se sabe que día tras día agonizan, y se pudren debido al frio y al hambre y a la inmundicia y a los piojos, con toda la rapidez que pueda esperarse.”

Luego enumera de forma argumentativa los beneficios de implementar su proyecto en Irlanda y dice que este proyecto sólo quiere realizarlo en Irlanda para que sólo los irlandeses se queden con los beneficios que produce matar a los niños pobres. De golpe se visualiza un exacerbado e irrisorio patriotismo al punto de recordar a la época de la segunda guerra mundial.

Finalmente, menciona que él propone dicha masacre sólo por el bien público y no por intereses personales ya que su mujer ya no puede concebir como para ganar dinero con ello.

Sobre los caníbales (Michael Montaigne)

El ensayo empieza hablando del Rey Pirro. Cuenta cuando este llega a Italia, después de haber reconocido la organización del ejercito que los romanos enviaron contra él, declara que esos bárbaros de bárbaros no poseían nada. Con esto trata de decir que no hay que tener prejuicios ni analizar con el sentido común, sino que llegado al caso de tener que juzgar, debe hacerse mediante el uso de la razón.

Montaigne expresa la preocupación de sentir que los humanos tenemos más curiosidad que capacidad y que pese a nuestro afán de abarcarlo todo, la realidad es que no logramos abarcar nada.

Luego, el autor establece una similaridad entre la naturaleza y nosotros: lo impredecibles. Ello me permite pensar el vínculo que existe entre nuestro cuerpo y la naturaleza, cómo ambos estamos en movimiento pero no podemos asegurar que en algún momento estemos estáticos. Nos transformamos, cambiamos nuestro rumbo, pero nunca sabemos cuál es el último paso, ninguno de los dos tiene escrito su final.

Los humanos cambiamos de opinión constantemente. A lo largo de nuestras vidas, el pasado parece ser una novela distinta, un capítulo cerrado, pero que sin previo aviso puede abrirse nuevamente. Lo mismo ocurre con la naturaleza y en este caso, con mayor fuerza. Muchos científicos han tratado, sobre todo en la modernidad, de comprender el movimiento de la naturaleza con el afán de dominar sus leyes. Tal vez el error resida allí, donde el humano trata de abarcarlo todo, donde trata de encontrar leyes en lo impredecible.

Otro fragmento interesante es el siguiente: “lo que ocurre es que cada uno llama barbarie a lo que es ajeno a sus costumbres. Como no tenemos otro criterio para distinguir la verdad y la razón más que los ejemplos que observamos y las opiniones y costumbres del país en que vivimos, para nosotros allí se encuentra la religión perfecta, el gobierno perfecto y el más perfecto e insuperable uso de las cosas (…). Deberíamos llamar salvajes a las cosas que hemos alterado con nuestros artificios y apartado del orden común”.

Este fragmento podría utilizarse perfectamente para criticar el modelo desarrollista. En efecto, la civilización europea no es la perfección, sino que es otra forma existente de ser y no la etapa final de un proceso de civilización.

El término barbarie es una consecuencia de la falta de conocimiento que tenemos sobre otros pueblos, una manera de defenestrar cualquier costumbre que no coincida con la nuestra. Esta palabra que remite a lo salvaje, debería utilizarse más bien contra las cosas que hemos alterado con nuestros artificios, porque si utilizamos el termino barbarie para poder distinguir lo correcto de lo incorrecto, lo verdadero de lo falso, entonces deberíamos entender que la belleza se presenta en la naturaleza sin retoques, esa es la verdad, esa deberíamos mantener intacta y entender que lo falso son las cosas que hemos alterado con nuestros artificios.

Finalmente, describe un pueblo que practica el canibalismo y si bien no deja de reconocer para él la barbarie y lo terrible que supone comerse al enemigo, cree que es mejor comprender sus faltas y ver también las nuestras. Ya que es más bárbaro comerse al enemigo vivo que herirlo constantemente, “desgarrar por medio de suplicios y tormentos un cuerpo todavía lleno de vida, asarlo lentamente y echarlo luego a los perros o a los cerdos.” Esto último, hacen nuestros vecinos y conciudadanos y sin embargo nosotros seguimos pensando en la barbarie del otro.

El ensayo tiene un gran poder de persuasión mediante la argumentación, a tal punto que permite replantearnos y reflexionar sobre los términos que usamos para referirnos a la sociedad que desconocemos y la necesidad de ver las distintas culturas desde un lado más comprensivo que despectivo.

Ir volver/ de un adónde a un adónde (María Negroni)

María Negroni sabe sobre la inmigración y no tiene dudas a la hora de hacerlo notar. En este ensayo, la autora muestra las dificultades y experiencias por las que atraviesa un viajero y particularmente, por la experiencia que ella vivió.
Negroni cuenta que pasa de vivir en Buenos Aires a vivir en Manhattan, el lugar donde convive la pobreza y la riqueza a pocos centímetros de distancia, donde ella se veía reflejada, al sentir que sus calles pertenecían a una comunidad de seres errantes, fugaces e inseguros.

Lo interesante del ensayo reside en la posibilidad de forjar un futuro distinto en otro país donde las personas desconozcan su identidad y así poder “sacudirse las convenciones y códigos sociales”.

La autora, de algún modo muestra una contradicción a la hora de despojarse de su identidad ya que también, expresa su deseo por mantener en su lenguaje palabras porteñas, conservándolas casi como un tesoro.

Lo que nos deja este ensayo, es el beneficio de ser un viajero: poder fagocitar todas las culturas, llenarse de pensamientos nuevos, lograr ver las cosas de otro modo, saber que los estereotipos jamás son del todo ciertos y utilizar la distancia “como método para complejizar la mirada y reclamar, oblicuamente, una pertenencia”.

Coleccionista de arena (Ítalo Calvino)

“Los propios días, minuto por minuto, pensamiento por pensamiento, reducidos a colección: la vida triturada en un polvillo de corpúsculos: una vez más, la arena…”
Calvino, Ítalo; “Colección de arena”, Madrid, Siruela, 2001, P.18.

Podemos llevarnos ese pedacito que fue parte de nosotros, reducir esos momentos a pura materialidad, capturarlos como si con ello capturáramos la felicidad que nos otorgó en ese preciso instante, pero será sólo un objeto, después de verlo una y otra vez la colección sólo dejaría un silencio, un frasquito lleno de interrogantes, como los frasquitos de arena que menciona Calvino.

Colección de arena es un ensayo que da indicios de lo va a decir más tarde para mantenernos en un interrogante constante, ¿a qué quiere llegar con los frasquitos de arena? Aparentemente nos muestra qué implica coleccionar: adueñarnos de los sucesos que forman nuestra vida, para lograr hacer de ellos, nuestra vida ilustrada.